Alcalde de Ocaña y Gobernador de Norte de Santander (en Colombia), confirman que Nicolás Maduro-Moros no es colombiano
-Alcalde Mayor de la ciudad de Ocaña (Norte de Santander), Señor Jesus Antonio Sanchez Clavijo
- Varias autoridades colombianas de Ocaña (Norte de Santander), confirman que Nicolás Maduro-Moros no es colombiano
Ocaña, Norte de
Santander, Republica de Colombia (Noticia en Movimiento). El actual gobernador
del Norte de Santander Señor Edgar Jesus Diaz Contreras y el alcalde mayor de Ocaña Señor Jesus Antonio Sanchez Clavijo, han dicho a Noticias en Movimiento: ”no
tenemos pruebas fehacientes del origen y nacimiento de Nicolás Maduro Moros en
nuestra región, ese nombre es desconocido en toda la provincia porque nadie ha
nacido aquí que lo porte, es una mentira y calumnia afirmar que el presidente
de Venezuela nació en esta tierra, su nacimiento debe haber gestado solamente en Venezuela”.
La ciudad de Ocaña ubicada en el Departamento de
Norte de Santander, dentro de la República de Colombia (Sur América), confirmó
a la prensa internacional que arribó en las horas de la mañana a esta región, en el dia de
ayer a la pequeña metrópoli, para indagar la procedencia ancestral y el verdadero
nacimiento del actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, señor
Nicolás Maduro-Moros, negando la
información inventada y diciendo: “en ningún libro o folio del archivo municipal de la
ciudad de Ocaña, se encuentra una partida de nacimiento o un registro civil en
donde diga que el actual presidente venezolano nació en nuestro suelo. Es una
gran mentira de algunos interesados en distraer la realidad de esa nación venezolana hermana. Alguien históricamente dijo en el pasado –que cada pueblo se merece su gobernante- queremos
aclarar a la opinión pública internacional que no tenemos pruebas fehacientes
del origen y nacimiento del mencionado y al igual que el señor Hugo Rafael
Chavez-Frías, que el joven Maduro-Moros Nicolás es un desconocido para la región y aquí no
cosechamos plátanos tan gigantes en tamaño. Nuestra gente es pequeña de estatura“.
Ocaña es la segunda
ciudad en importancia en el departamento del Norte de Santander, está ubicada
en la zona nororiental, conectada por carreteras nacionales con la ciudad de
Cúcuta, Bucaramanga, Aguachica Gamarra, y Santa Marta. Esta posee un área
natural única en “estoraques” ubicados a 1 kilómetro de “La Playa de
Belén”. Es un bien de interés cultural y monumento nacional a 27 kilómetros del
casco urbano de la ciudad de Ocaña. Tiene aproximadamente 100 mil habitantes
pero ninguno lleva sangre de Nicolás Maduro-Moros. Tiene una extensión
territorial de 460 Km cuadrados, representa el 2,2% del departamento. Su
altura máxima es de 1.202 msnm y la
mínima de 761 metros.
El municipio de Ocaña
se divide en 18 corregimientos y su parte urbana está dividida en seis comunas.
Esta hermosa ciudad fue fundada el 14 de diciembre de 1570, por el capitán
Francisco Fernández de Contreras, como parte de un proyecto poblacional para el
oriente. Una de las razones de su fundación se dio para unir a la ciudad de
Pamplona con el Mar Caribe y el interior del nuevo reino, que habían organizado
los invasores españoles que llegaron en busca del saqueo de oro y riquezas
indígenas de la zona. Tomó el nombre de una población que lleva el mismo nombre
del invasor que llegó a estas tierras en busca de riquezas, mujeres y otros
“cachivaches”. Al llegar el invasor a esta vasta región, los nativos la
llamaban –Argutacaca- según lo registra los documentos del siglo XVI.
Los invasores españoles
sometieron a los nativos asesinando y violando a muchos indígenas y mermando la
población para instalar allí a los otros invasores españoles que llegaban
después del robo y saqueo. Se cree que la sífilis y la venérea fueron llevadas
a la región por el mismo Francisco Fernández de Contreras. El libertador Simón
Bolívar le dio el nombre a la ciudad como “Brava y Libre”, por la pujanza de sus
gentes, por la valentía de los soldados que ayudaron a sacar a látigo a los
invasores españoles siglos después de su arribo. En la revolución comunera
contra los españoles, esta ciudad tuvo mucha importancia porque sus habitantes se
convirtieron en “guerreros al galope”. Las mujeres ocañeras lucharon hombro a
hombro con los valientes soldados de la independencia sobresaliendo la hermosa
guerrera y dama Agustina Ferro. Los pobladores de los dos santanderes le deben
de cierta forma la libertad a ella que hoy gozan los habitantes de Ocaña. Las
primeras mercancías llegadas a América en la parte sur, primero pasaron por Ocaña.
El clérigo e
historiador norte santandereano Alfonso Maria Pinilla-Cote, dijo alguna vez:
“Si alguien desea conocer la historia de Colombia y el devenir de las Américas,
debe visitar primero a ciudad Ocaña, luego debe ir a ciudad Mompox y desde allí,
debe desplazarse a ciudad Barrancabermeja, para saber que fueron en esos tres
puntos de la geografía nacional, en donde se forjó la historia de una nación
que camina a la libertad sin explotados ni explotadores. Nosotros aún no hemos
logrado el bienestar de la patria porque desconocemos a los verdaderos
ciudadanos que entregaron su vida por la justicia y eso que parece haber hoy”.